MANTENIMIENTO ELECTRONICO
El mantenimiento es
el conjunto de tareas encaminadas a conservar una instalación en perfectas
condiciones de funcionamiento y, por tanto, los dispositivos en pleno
rendimiento productivo. Previniendo y corregiendo:
1. El envejecimiento de los equipos (depende de su vida útil), se
mide por el tiempo entre fallos del equipo, éste parámetro es
conocido con el nombre de MIBF (Meantime Between
Failure) (envejecimiento de equipos electrónicos).
2. Los cambios del entorno (mobiliario, corriente de aire,
humedad, temperatura, etc.)
3. El uso indebido o malintencionado de los equipos.
El
servicio de mantenimiento contempla las revisiones preventivas y el servicio de
asistencia técnica para responder a las avería o fallos de los equipos en la
instalación, es decir, el mantenimiento
correctivo.
Preventivo (contempla las revisiones trimestrales y comprobaciones
necesarias. Como su nombre indica, pretende prevenir las averías antes de que
se produzcan. Para ello hay que crear un programa capaz de definir la
frecuencia de la inspección, sustitución o reparación de elementos en espacio
de tiempo que se establecen con la anterioridad a la instalación.
Corrrectivo (contempla la asistencia técnica en caso de avisos del
cliente y reparaciones, la asistencia técnica se ha de realizar dentro de los
primeros 24 horas de recibida la llamada). Consiste en subsanar la avería
cuando se produce, mediante la reparación o la sustitución. Dependiendo del
tipo de instalación productiva, a veces no es posible detener la producción y
funcionamiento del equipo para realizar la sustitución. Esta debe llevarse a
cabo en el momento oportuno.
Predictivo: Nace de la utilización de las nuevas tecnologías aplicadas. Hoy
mediante determinadas técnicas , no es necesario parar un sistema productivo
para poder diagnósticar el estado en el que se encuentran en todo momento, y en
su caso, programar el momento de su reparación.
La
necesidad del mantenimiento de equipos y sistemas electrónicos crece
rápidamente, conforme los sistemas digitales van avanzando continuamente en su
tecnología, la mano de obra debe ser más especializada, que domine la destreza
y habilidades de manipulación de herramientas, elementos electromecánicos,
productos especiales, y por otra parte los conocimientos fundamentales del
equipo electrónico: saber interpretar los diferentes planos eléctricos,
simbología, manuales en ingles, componentes, etc., todo ello, para poder
diagnosticar averías, desmontar y montar, sustituir, reparar, supervisar,
anotar medidas, reportar informes, interpretar las señales de control, ejecutar
ordenes de trabajo, etc.
En los trabajos de mantenimiento electrónico hay que leer planos eléctricos, la representación de componentes electrónicos se realiza normalmente mediante símbolos, pero en determinados planos también es necesaria la representación con sus medidas como un elemento mecánico más (identificación de terminales. medidas para sujección a un chasis, etc.) y más aún cuando dichos planos son "planos despiece", tipicas sus operaciones de montaje, ajuste y conexionado de equipos.
Los
equipos electrónicos pueden controlar motores, que a su vez mueven mecanismos
(poleas, engranajes, etc.) donde se integran partes mecánicas con partes
electrónicas, siendo necesario conocer sus técnicas de representación, para una
correcta interpretación de dichos planos y por supuesto conocer los componentes electrónicos que
se encuentran en dichos planos.
Un
técnico de mantenimiento deberá saber interpretar los planos de
los equipos a su cargo, y dichos planos pueden tener distintas procedencia, así
como los sistemas de representación, y es por lo que debe conocer la símbología utilizada
en varias normas, así como aquella que se sale fuera de ellas, por si en un
momento determinado fuese necesario interpretar un plano de esas
características.
Comentarios
Publicar un comentario